Descripcion:
- Preciosa y espectacular taladradora de arco, hecha de madera y de hierro.
- Las taladradoras de arco son herramientas de perforación prehistóricas. Comúnmente se usaban para hacer fuego por fricción, sin embargo, la misma técnica también se utilizó ampliamente en la perforación aplicada a la carpintería, y otros usos.
- Lo situamos en muy principios del S.XVII pero podría ser anterior.
- El taladro de arco consiste en seis partes: un eje, la masa de inercia o balancín, una broca, un mandril o portabrocas, la cuerda o cordel y un mango de presión.
- Consiste en una broca sujeta a un eje. El eje atraviesa el mango, que se sujeta con ambas manos, y que al presionar hacía abajo y liberar hacia arriba provoca la rotación alternativa del eje. Al girar el eje, con una rotación alternativa, la broca va paulatinamente perforando el material.
- El eje que sujeta a la broca, están hechos de hierro, mientras que el mango de presión y la masa de inercia o balancín, están hechos de madera. El balancín o masa de inercia tiene una banda de hierro que lo rodea. La cuerda es nueva.
- Hecho a mano, totalmente primitivo.
- No se ha localizado ningún distintivo, marca o contraste, que pueda facilitar datos del sitio en que se fabricó, datos del fabricante, así como otros datos.
Conservación y Desperfectos:
- La taladradora se encuentra en muy buen estado de conservación.
- Mantiene una espectacular pátina de época.
- La madera tiene grietas, y el hierro está algo oxidado.
- Tiene pequeños golpes y roces debido al tiempo.
- El objeto presenta el desgaste propio de su tiempo.
Comentarios:
- Tanto las medidas, como el peso, son aproximados.
- Muy interesante como pieza de colección y como elemento decorativo.
- Los tonos de los colores de las fotos no son iguales a los tonos de los colores reales.
- El objeto en venta es el que se corresponde con las fotos. La descripción no es una exposición detallada del mismo.
- Los datos aquí facilitados son opiniones personales no contrastadas.